Reseña

 Este centro cultural está ubicado a los pies del Cerro Caracol y en el corazón del Parque Ecuador, donde confluyen la historia, el patrimonio, las artes, la gastronomía y el ocio.

Horario

Primavera – Verano (septiembre – marzo):
Martes a domingo: 11 a 20 horas
Lunes: Cerrado
Otoño – Invierno (abril – agosto):
Martes a domingo: 10 a 19 horas
Lunes: Cerrado

Entrada Liberada

Con aporte voluntario

Bienvenidos a la Galería de la Historia de Concepción

NOTICIAS

Obra de teatro “La Diosa Chotacabras”

El pasado sábado 14 de diciembre a las 16:00 hrs se presentó en Plaza de la Historia Teatro Marotecnia con la función «La Diosa Chotacabras», obra que entrega una reflexión sobre el cuidado y respeto a la naturaleza  con un despliegue de 7 personas en escena, la actividad convocó al público del

Encuentro de Cantoras: «Tres Fiestas de la Tradición Campesina»

El viernes 18 de octubre, en Galería de la Historia de Concepción se llevó a cabo el Encuentro de Cantoras: «Tres Fiestas de la Tradición Campesina», un evento organizado por el Archivo de Cultura Tradicional y la ONG CETSUR, en el marco del Plan de Gestión financiado por el Programa

Taller de Escritura Creativa, FONDART Regional 2024

En el marco del proyecto Fondart 2024 «Cultura en Movimiento – GHC: Un lugar de encuentros», adjudicado por la Corporación Social y Cultural de Concepción – Semco, es que se llevó a cabo el Taller de Escritura Creativa los días 5 y 12 de octubre en la Galería de la Historia de

Obra de teatro “La Diosa Chotacabras”

El pasado sábado 14 de diciembre a las 16:00 hrs se presentó en Plaza de la Historia Teatro Marotecnia con la función «La Diosa Chotacabras», obra que entrega una reflexión sobre el cuidado y respeto a la naturaleza  con un despliegue de 7 personas en escena, la actividad convocó al público del

Encuentro de Cantoras: «Tres Fiestas de la Tradición Campesina»

El viernes 18 de octubre, en Galería de la Historia de Concepción se llevó a cabo el Encuentro de Cantoras: «Tres Fiestas de la Tradición Campesina», un evento organizado por el Archivo de Cultura Tradicional y la ONG CETSUR, en el marco del Plan de Gestión financiado por el Programa

Taller de Escritura Creativa, FONDART Regional 2024

En el marco del proyecto Fondart 2024 «Cultura en Movimiento – GHC: Un lugar de encuentros», adjudicado por la Corporación Social y Cultural de Concepción – Semco, es que se llevó a cabo el Taller de Escritura Creativa los días 5 y 12 de octubre en la Galería de la Historia de