La historia de Concepción en dioramas

 La Sala de dioramas de Galería de la Historia de Concepción, es su colección más antigua y además una de las más grandes colecciones del artista nacional Rodolfo Gutiérrez, Zerreitug. Los dioramas de hábitat de este artista autodidacta, están formados por maquetas tridimensionales que representan diferentes escenas de los procesos de la historia regional. Estos dioramas son explicados por medio de textos creados en 1983 por el historiador Fernando Campos Harriet, premio nacional de historia 1988 y referente de la historiografía regional. El audio del guión fue grabado por el periodista Francisco Migueles. Los dioramas son actualmente utilizados en museos de ciencia, tecnología e historia, para representar reconstrucciones de escena de la vida natural y humana, detallando su entorno. Constituyen un atrayente recurso visual pedagógico de alta complejidad. Lo invitamos a conocer en detalle la historia de cada diorama.

Aldea Mapuche en Penco

Pastene Avista la Bahía

Batalla de Andalién

Empalizada en Penco

Ercilla escribe La Araucana

Batalla de Tucapel

Procesión de Rere

Traslado de Concepción

Parlamento de Negrete

Firma declaración Independencia

Batalla de Loncomilla

Plaza de Concepción

Terremoto de 1939

Compañia siderúrgica Huachipato

Universidad de Concepción

Concepción, Ciudad de la Independencia 1818-2018