Galería de la Historia de Concepción se suma al Día de los Patrimonios para Niños, Niñas y Adolescentes

Este fin de semana, cientos de espacios culturales a lo largo de Chile abrieron sus puertas para conmemorar el Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes, una iniciativa nacional impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca acercar a las nuevas generaciones al valor del patrimonio cultural, histórico y natural del país.


Esta celebración, que tiene lugar cada año durante el mes de agosto, forma parte de una estrategia de educación patrimonial que promueve la participación activa de niños, niñas y jóvenes en la construcción de una identidad cultural diversa e inclusiva. Museos, bibliotecas, centros culturales y espacios al aire libre ofrecieron una programación especialmente pensada para los más jóvenes, integrando actividades lúdicas, recorridos guiados, talleres y presentaciones artísticas.


Galería de la Historia de Concepción se sumó a esta celebración con una jornada cargada de historia, naturaleza y recreación, logrando convocar a numerosas familias y estudiantes de la zona.
Durante la mañana, a las 11:00 horas, se realizó la actividad «Ruta patrimonial Parque Ecuador: historia y paisajismo», un recorrido guiado por uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. A través de esta ruta, los pudieron conocer la evolución del parque, su importancia en el desarrollo urbano y social de Concepción, así como los elementos paisajísticos que lo convierten en un punto clave del patrimonio natural de la ciudad. Culminando con la visita a la Séptima Compañía de Bomberos, vecinos del Museo, instancia en que pudieron conversar sobre su historia y proyecciones.


La jornada continuó por la tarde, a las 16:00 horas, con una representación histórica sobre la Independencia de Chile, a cargo de la agrupación histórica Frontera del Biobío. Esta puesta en escena, realizada Plaza de la Historia de la Galería, revivió momentos clave del proceso independentista nacional, con trajes de época, relatos y mediaciones que transportaron al público al siglo XIX. La actividad fue ampliamente valorada por su carácter didáctico y participativo, atrayendo a grandes y chicos que disfrutaron de una experiencia única y educativa.


Por último, el museo contó con mas de 900 visitantes durante la jornada de atención a público. Así el Día de los patrimonios para niños, niñas y adolescentes se convierte en una invitación para descubrir, valorar y cuidar lo que nos pertenece a todos y todas.