INSTITUCIONES CULTURALES COLABORAN EN NUEVOS CIRCUITOS PATRIMONIALES
Nacida bajo la necesidad de generar espacios de cooperación entre diversas entidades culturales, la ruta recorre diversos puntos de interés en el centro de Concepción.
Con más de 472 años de historia, de los cuales 257 han sido en su actual ubicación, la ciudad de Concepción tiene mucho por contar.
Es así que buscando relevar su historia y patrimonio – siempre desde el relato y la memoria de sus espacios construidos, sus espacios naturales y sus calles – el Museo de Arte Religioso UCSC, la Galería de la Historia de Concepción y la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la UCSC, dieron vida a un llamativo circuito patrimonial.
Bajo el nombre de “Explorando Conce: De la Plaza al Parque”, la iniciativa vivió su primer hito el pasado 29 de mayo en el contexto del Día de los Patrimonios, con más de 80 participantes de todas las edades.
Iniciando en el museo, ubicado frente a la Plaza de la Independencia y a un costado de la Catedral, el circuito recorrió diversos hitos patrimoniales locales y calles del centro hasta terminar en la Galería de la Historia, en el Parque Ecuador.
Para el director de este último este último espacio, Gonzalo Bustos “probar este formato en que presentamos temáticas patrimoniales y de historia fuera de los muros de nuestras instituciones educativas-patrimoniales, se transforma en un eje de trabajo relevante a la hora de hablar de nuestros museos, ya que todo lo que contamos en nuestros espacios y muestras museográficas ocurrieron en el territorio próximo”.
COLABORACIÓN
Siempre con la idea de realizar un trabajo colaborativo entre espacios culturales, la idea surge de la coordinadora del Museo de Arte Religioso UCSC, Natalia Baeza “por lo general, estamos gestionando la cultura de la ciudad de Concepción de manera muy apartada, es por ello, que solicito una primera reunión con Gonzalo Bustos y le propuse trabajar en conjunto actividades culturales” señaló también la historiadora.
A partir de ahí, entra otro nombre al equipo, el académico de la Faculta de Comunicación, Historia y Cs. Sociales UCSC, Gonzalo Ortega, quien también es experto en patrimonio. Para el docente, “explorar la ciudad y concebirla como un museo al aire libre, nos obliga a abordarla desde aspectos económicos, socioculturales y otros, que van más allá de lo que uno simplemente puede observar y memorizar”.
“no se trata solo de conocer la historia de su materialidad en sí, sino que comprender los espacios que habitamos de una forma integral, considerando tanto aspectos físicos como humanos que forman parte de lo que nosotros vivimos el día de hoy, como lo es Concepción y que resulta de un sinfín de historias y procesos que no solamente son de origen o carácter local”, señaló.
Siendo todo un éxito, la primera versión de “Explorando Conce: De la Plaza al Parque” recorrió edificios como la Catedral, el Banco Chile (ex Banco Concepción) el Liceo de Niñas, El Insuco, la calle Trinitarias y el Liceo Enrique Molina, entre otros.
Con un relato – según confiesan los agentes culturales – “sencillo, pero con contenido”, las personas que participaron de esta primera experiencia también participaron de la misma con preguntas y aportes. “Como equipo estamos muy contentos con el fruto de la primera ruta, pues queremos que se aprenda la historia de Concepción desde la práctica, con sus calles, museos, espacios naturales y construidos, pues la ciudad es un libro abierto y que debemos saber transmitir, para conservarla. Es la idea del Patrimonio, pues la construye la sociedad”, recalcó Baeza.
Con una próxima ruta programada para agosto, en fecha a definir, la idea es ir implementando rutas con nuevas temáticas. Es así que, según adelantaron, ya está avanzada una ruta sobre lugares de culto religioso en la ciudad.
Fuente: https://www.elsur.cl/impresa/2022/07/21/full/cuerpo-principal/20/