Día de los Patrimonios 2025

Día de los Patrimonios 2025 La fiesta cultural de Chile

Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, Chile celebra una vez más el Día de los Patrimonios, la gran fiesta cultural que nos invita a reencontrarnos con nuestras historias, a sentir nuestras raíces y a celebrar la diversidad que nos une como país. Es un fin de semana donde las calles, los museos, los archivos, las bibliotecas y los espacios comunitarios se transforman en escenarios vivos de memoria, participación y alegría.

Desde Arica a Magallanes, miles de actividades gratuitas abren paso a un encuentro que reconoce que el patrimonio no solo se hereda: también se vive y se construye colectivamente. En esta celebración, la democracia se expresa como el gran marco que nos permite cuidar lo que compartimos, fortalecer nuestras identidades y dialogar entre distintas generaciones con el pasado que hemos construido.

Organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, desde 1999 este gran acontecimiento es posible gracias al compromiso de instituciones públicas, privadas, comunitarias y ciudadanas que hacen del Día de los Patrimonios una mesa común, participativa y diversa.

En Galería de la Historia de Concepción contaremos con la apertura habitual del museo y sus colecciones a público en horarios de 10:00 a 19:00 hrs. y dos rutas patrimoniales de carácter gratuito; El día sábado 24 de mayo a las 10:30 hrs. “Explorando Conce: de la plaza al parque” iniciativa conjunto a la Dirección de Cultura de la Universidad Católica de la Santísima Concepción que busca poner en valor la historia y lugares del centro de Concepción por medio de un relato histórico, guiado por Natalia Baeza Contreras, Gonzalo Enrique Ortega y Carlos Léon Heredia. En tanto el domingo 25 nos encontraremos a las 11:00 hrs. en Víctor Lamas con calle Castellón para dar inicio a la ruta “Parque Ecuador: Historia y Paisajismo” actividad que tiene por objetivo dar cuenta de la importancia de este espacio dentro de la configuración urbana de la ciudad, historias y curiosidades presentes.