En el marco del Mes de la Fotografía, la Dirección de Cultura de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) en conjunto con el Museo Galería de la Historia de Concepción, organizaron la ruta histórica «Concepción en Foco: Memoria urbana a través de la fotografía», una actividad abierta a la comunidad que invitó a recorrer el centro de la ciudad con una nueva mirada: la del lente fotográfico. El objetivo de esta actividad fue comprender y valorar el patrimonio histórico del casco urbano de Concepción, registrando sus hitos arquitectónicos y simbólicos a través de cámaras y celulares.



La ruta comenzó en la Plaza de la Independencia, punto neurálgico de la ciudad, donde los asistentes pudieron conocer la historia de la escultura de Lautaro, figura emblemática de la resistencia mapuche en el periodo de la ocupación española. Se abordó también la importancia de la pileta central, destacando la representación de la diosa Ceres, símbolo de la agricultura y la abundancia, cuya presencia en este espacio alude a la fertilidad de la tierra y al vínculo entre naturaleza y ciudad.



Desde ahí, el grupo se dirigió al frontis de la Catedral de Concepción, donde se conversó sobre su arquitectura contemporánea, resultado de la reconstrucción posterior al terremoto y su rol como ícono religioso y cultural en la vida penquista. El recorrido continuó por calle Cochrane hasta llegar al histórico Liceo Comercial Enrique Oyarzún Mondaca, institución educativa con una rica tradición en la formación técnico-profesional de la región. Aquí se destacó el uso de la tesela, pequeños mosaicos cerámicos que decoran fachadas de diversos edificios en el centro de la ciudad, reflejo de una identidad visual propia del Concepción moderno.


Más adelante, en el Parque Ecuador, la ruta permitió ver puntos claves como el Liceo de Hombres de Concepción, el Teatro Enrique Molina y la Biblioteca Municipal, todos ellos espacios vinculados al desarrollo intelectual y cultural de la ciudad. La jornada concluyó frente a la escultura de Juan Martínez de Rozas, prócer de la independencia chilena y figura esencial en la historia nacional y local.



«Concepción en Foco» fue más que un paseo urbano: se trató de un ejercicio colectivo de reconocimiento, reflexión y apropiación del espacio público, donde la fotografía sirvió como medio de expresión y testimonio.